
🍃📢Comenzamos el Proyecto piloto «Reciclaje de Colillas» 🚬♻🌎
En el Centro de Salud Salvador Bustos de Ñuñoa, el 4 de Octubre del 2018.
.
🍃Generamos diversas instancias para que la gente fuese partícipe, no solo en la capital, sino en todo nuestro territorio. Las «Colillatón» han sido eventos que permiten la visualización de este residuo y una toma de conciencia respecto a lo abundante y peligroso que es este residuo.
🍃 Comenzamos reciclando colillas de cigarro, con el fin de generar algún insumo que aporte a nuestra sociedad, simbolismo de que la basura es un constructo social que podemos derribar, es por eso que generamos placas con información de aves nativas en braille; así llevar la educación ambiental al plano de inclusión.
🍃 Tras pasar por los análisis de laboratorio más rigurosos en WSS, logramos dar con la fórmula perfecta. Actualmente, nos encontramos perfeccionando la misma en pro de generar el menor impacto ambiental posible.
IMPORTANTE: El acopio no es un proceso constante que realizamos durante el año, es solamente por eventos. Si deseas que tu institución se sume, escríbenos a finanzas@biosferamia.cl cualquiera puede ser parte de nuestro proyecto, contamos con ustedes.
⛔Producimos 6 billones de colillas, de las cuales un tímido porcentaje son aprovechadas. Con tu ayuda, podemos volver a utilizar este nocivo residuo e incorporarlo a nuevos productos que irán en ayuda de reforestaciones, limpiezas de basurales, construcciones de huertos comunitarios en conjunto con vecinos y vecinas, etc.
🍃1 colilla contamina 1.000 litros de agua,😷 recuerden que los rellenos sanitarios están conectados con nuestros océanos y también nuestros suelos.
🚬Necesitamos de patrocinadores que quieran sumarse a la campaña de «Reciclaje inclusivo», llamado Chile 5lillas
🍃Contamos con novedosos contenedores, resistentes y seguros para el almacenamiento de colillas. Para mayor información escríbenos a finanzas@biosferamia.cl y/o contacto@biosferamia.cl
Rafael Sotomayor Narbona
Reciclaje colillas de Cigarro Chile
Nuestros talleres ambientales se realizan 1 vez al mes, en éstos podrás adquirir habilidades para la sustentabilidad que tanto necesita nuestro ecosistema social. Todos incluyen módulos teóricos y prácticos, además de materiales y una excelente relatoría a cargo de expertos en educación ambiental. Más información
CategoríaAmbiente
Tags:Eco, Eco Friendly
Comentarios recientes