De rocas a agua El agua es un recurso necesario para cualquier forma de vida, incluyendo las que habitan en el lugar más árido de nuestro planeta, el Desierto de atacama, ubicado al norte de nuestro país. Es sabido que sobre las rocas presentes en este árido lugar habitan microorganismos, que contra todo pronóstico son capaces de sobrevivir en este lugar. Durante mucho tiempo los microbiólogos se han preguntado cómo estos pueden obtener agua, si la humedad es extremadamente baja, la mayoría
Microplásticos y oxígeno Millones de toneladas de plásticos van a parar al océano cada año, ya es de amplio conocimiento el daño que estos producen en los animales que viven en el lecho marino, pero el impacto de este desecho va más allá de lo que podemos ver, también afecta al mundo microscópico. Comúnmente se piensa que los plásticos no se degradan de forma natural, esto no es cierto, más bien su degradación es extremadamente lenta,
Incendio en Molina (Maule) ¿Cómo prevenir y restaurar? El incendio El incendio denominado agua fría inició el 9 de febrero en el Maule y ya ha consumido 14.000 hectáreas de bosque nativo, a pesar de que la intensidad del incendio ha disminuido y ahora se encuentra en alerta amarilla, el daño que el siniestro ha causado a nuestra flora y fauna ha sido gigantesco, pues estuvo más de un mes en alerta roja. La alcaldesa de Molina, Priscilla Castillo, sostuvo que
Histórica ola de calor en la Antártica alcanza temperaturas sobre los 18° C Jueves 6 de febrero de 2020, los termómetros emplazados en la base Antártica Argentina, “Esperanza”, marcaban 18.3° C, lo que daría comienzo a una ola de calor sin precedentes. La temperatura en el continente blanco aumentó progresivamente, llegando a unos sorprendentes 20° C en las inmediaciones de Isla Seymur el domingo 9 de febrero. Si bien este fue el peak de temperatura, la ola de calor se sostuvo
Comentarios recientes